mini bosques

Fijar la memoria, conmoverse con la belleza de lo inútil, ahondar en lo diminuto, poner pincelazos de fosforescencia sobre la oscuridad del bosque. Este es el ejercicio artesanal de habitar los márgenes entre materia y palabra (o comprobar que no existen). Cada minibosque es un ecosistema frágil sostenido por hilos, nudos y conversaciones: el botón dialoga con el foco, la rama con el hilo, la lluvia con el vidrio, la infancia con la adultez.

La exploración es un puente. 2 residencias artística, 2 montañas:

Bosque Guardián (Cordillera Escalera / San Martín, Perú

Canserrat (Montserrat / El Bruch, Catalunya

El proyecto y su devenir

1/ RECOLECTAR Y FABRICAR

Derivar. Dejarse afectar por el lugar. Mirar, oler, escuchar, y tocar para capturar fragmentos de lo que parece inútil. Texturas, hilos, textos, colores y objetos orgánicamente componen un lenguaje y una música. El minibosque como un universo en sí mismo conforma una unidad dentro de un sistema. La repetición genera una constelación, una genealogía de amuletos. El poema aprende a reposar en la oscuridad y el silencio y a cargarse de memoria y sentido.

2/ TEMPORAR

Sacar a la familia de minibosques de la oscuridad de su útero. Poner a prueba su fragilidad y resiliencia. Dejar que el tiempo, la lluvia, el sol y los insectos participen. Esperar y ver lo que permanece y desaparece, todo se transforma.

3/ EMPACAR

Romper el orden de la familia. Preparar cada minibosque para su viaje. Volverlo a mirar y escribirle un poema. Hacerle su ropita y su partida de nacimiento. Dejar el lugar de origen limpio, pero con huellas. Siempre es importante tomarse el tiempo para dar las gracias. El arte está hecho de pequeños gestos.

4/ COMPARTIR

Soltar el guión. Poner el arte en el espacio abierto y entre los árboles. Comprender al poema como algo vivo que es afectado. Buscar excusas para sentarse sobre la tierra y conversar. Dejar que las personas agarren, desenvuelvan, pregunten, no entiendan, proyecten, rechacen, se apropien. Cada uno entra con un cuerpo y una memoria diferente al minibosque. El mayor hallazgo es el juego.

Intervenciones:

  • Terreno baldío (El Bruch) / 29 junio 2023

  • Templo de Debod (Madrid) / 4 julio 2023

¿ Si colgamos de los árboles poemas elaborados, nacerán poemas enarbolados ?

Minibosques ha sido seleccionada para concursar como finalista en el Premio ICPNA de Arte Contemporáneo 2023 que anunciará sus resultados a fines de este año. La propuesta comparte galería con otros 28 trabajos de artistas peruanos que proponen miradas interdisciplinarias del arte actual. La exposición puede visitarse en el ICPNA de San Miguel hasta el 16 Diciembre.

Siguiente
Siguiente

Micro-relatos