Espacio despacio

Co-creación del primer electivo de bienestar en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú en colaboración con la arquitecta Karen Takano. El curso propone un espacio de exploración en donde la auto-observación y la introspección se convierten en herramientas fundamentales del proceso creativo. La currícula abarca aspectos teóricos y prácticos del bienestar. Se cuestionan los mitos alrededor de la genialidad creativa y se comparten herramientas como yoga, respiración, meditación, movimiento libre, salud espinal, nutrición. El curso cuenta con la participación de profesionales invitados con experiencia en psicología, salud holística, arte, creatividad, desarrollo social y sostenibilidad.

ESPACIODESPACIO también ofrece laboratorios abiertos de exploración para personas de todas las edades y oficios.

Para más información, click aquí

1. Estudio y construcción de marioneta de un genio creativo: Tim Burton / 2. Maqueta de mi espacio de trabajo / 3. Retrato ciego: mis ojos

Portafolio de trabajos

1. Estudio y construcción de una marioneta de Tim Burton (genio creativo) / 2. Maqueta de mi espacio personal y de trabajo / 3. Retrato ciego: mis ojos

TESTIMONIO. Rodrigo Gorgoy

Alumno Espacio Despacio / 2021-II

Mi experiencia en el curso de Espacio Despacio fue liberadora y reveladora. Creo que describiría ese curso como un escape dentro de los tantos otros cursos demandantes que se llevan en la carrera de arquitectura. Sin embargo, a pesar de que muchos veíamos a este curso como el momento de relajación de la semana (lo cual era excelente porque todos andábamos estresados en el ciclo), los aprendizajes del curso me ampliaron la manera de ver de las cosas, no sólo como estudiante de arquitectura, sino también como persona. Por ejemplo, cómo cuidar de mi cuerpo, de mi espacio y de mi entorno aprendiendo sobre la gratitud, la importancia del sueño, la alimentación, la creatividad y muchas otras cosas que a veces pasamos por alto. En general, siento que aprendimos a cómo cuidar de nosotros mismos y a dejar atrás excusas como la falta de tiempo porque se vuelve notorio que al uno estar bien consigo mismo, se desempeña mejor en cualquier otra cosa que haga. Recuerdo que las mismas profesoras dijeron que les hubiera gustado llevar un curso como este cuando eran estudiantes y ahora las entiendo porque es un curso que no dejaré de recomendar. Siempre estaré agradecido con mis profesoras por enseñarme tantas cosas que ahora puedo aplicar en diferentes momentos de mi vida.

Anterior
Anterior

Cuerpo en cuarentena

Siguiente
Siguiente

Explora@diario